Una historia de símbolos, leyenda y camino

1. El poder de los símbolos del Camino Desde la Edad Media, el Camino de Santiago ha tejido un vocabulario visual propio. Dos iconos dominan ese lenguaje: Santiago el Mayor –apóstol, mártir y patrón de España– y la vieira , convertida en señal de ruta, copa improvisada y credencial del peregrino. Juntos forman un dúo inseparable que resume fe, aventura y transformación interior. 2. Santiago el Mayor: del “Hijo del Trueno” al patrono guerrero Pescador galileo, testigo de la Transfiguración y primer apóstol mártir (44 d.C.). Leyenda misionera: habría predicado en Hispania antes de volver a Jerusalén. Tras su ejecución, según la tradición, sus discípulos colocan el cuerpo en una barca sin timón que llega milagrosamente a Iria Flavia (Galicia). Redescubrimiento del sepulcro (s. IX) y nacimiento de Compostela; luego, la figura del Santiago Matamoros inspira a los reinos cristianos durante la Reconquista. 3. La vieira: utensilio, pasaporte y metáfora Uso práctico : su forma ...