¿QUÉ LLEVO EN LA MOCHILA PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO?
¡Hola peregrinos y peregrinas!
Hoy os quiero compartir el contenido de mi mochila para hacer el Camino de Santiago. He intentado optimizar al máximo el peso y llevar solo lo esencial, sin renunciar a la comodidad y seguridad. ¡Vamos allá!
Mochila:
- Marca y modelo: Mochila de montaña y trekking 30L Quechua MH500
Ropa:
- Camisetas técnicas: 3-4 camisetas de secado rápido y transpirables.
- Pantalones cortos: 2 pantalones cortos de senderismo, ligeros y cómodos.
- Pantalón largo: 1 pantalón largo convertible en corto, por si refresca.
- Ropa interior: 5-7 mudas de ropa interior transpirable (¡imprescindible!).
- Calcetines: 5-7 pares de calcetines de senderismo, preferiblemente de lana merino.
- Forro polar: 1 forro polar ligero para las noches más frescas.
- Chubasquero: 1 chubasquero impermeable y transpirable.
- Sombrero o gorra: Para protegerte del sol.
- Gafas de sol: Imprescindibles para proteger tus ojos.
Calzado:
- Botas de montaña: Unas botas de montaña que ya hayas usado antes y te resulten cómodas.
- Sandalias o zapatillas: Para descansar los pies al final de cada etapa.
Higiene:
- Neceser pequeño: Con cepillo de dientes, pasta dental, jabón biodegradable, champú sólido, peine y desodorante.
- Toalla de microfibra: Ligera y de secado rápido.
- Papel higiénico: ¡Nunca está de más!
- Protector solar: Imprescindible para proteger tu piel del sol.
- Crema hidratante: Para cuidar tu piel después de cada etapa.
Otros:
- Saco de dormir: Ligero y compacto.
- Botiquín: Con lo básico para pequeñas heridas y dolores.
- Linterna frontal: Para los madrugones o si te sorprende la noche.
- Batería externa: Para cargar el móvil y otros dispositivos.
- Cantimplora o botella reutilizable: Para mantenerte hidratado.
- Credencial del peregrino: ¡No te olvides de ella!
- Guía del Camino: Para no perderte y descubrir lugares interesantes.
Extras (opcional):
- Bastones de trekking: Si estás acostumbrado a usarlos, te ayudarán a reducir la carga en las rodillas.
- Tapones para los oídos: Si eres sensible al ruido en los albergues.
- Cámara de fotos: Para capturar los mejores momentos del Camino.
- Diario: Para escribir tus experiencias y reflexiones.
Consejos:
- Prueba tu mochila antes de empezar el Camino: Haz una pequeña ruta con ella cargada para asegurarte de que te resulta cómoda.
- No lleves más peso del necesario: Intenta que tu mochila no supere el 10% de tu peso corporal.
- Lava tu ropa en los albergues: Aprovecha los lavaderos para lavar tu ropa y reducir el peso de la mochila.
- ¡Disfruta del Camino! El Camino de Santiago es una experiencia única, así que relájate y disfruta de cada paso.
Espero que esta lista te sea útil para preparar tu mochila. ¡Buen Camino!
Comments
Post a Comment